29 de mayo de 2020

Examen Cuerpos Geométricos - Carpeta Digital II


Carpeta Digital de Evidencias


Se mandará la segunda parte de la Carpeta Digital de Evidencia, recuerda debe tener los siguientes elementos:

  • Contener las actividades desde el 05 de mayo hasta la del 28 de mayo. Solo de los temas funciones lineales y cuerpos geométricos
  • Todas las actividades deben estar en ORDEN y completas
  •  Debe ser UN SOLO DOCUMENTO PDF
  • Se envían al correo: felix.tapia@aefcm.gob.mx
  • El nombre del documento debe ser Apellido Paterno_Nombre_Grupo_ Numero de entrega. 
Ejemplo: Tapia_Felix_1E_II

Puedes ver la publicación anterior donde explique como realizar la carpeta y la aplicación que se podía utilizar en este link


La fecha de entrega de la segunda parte de la Carpeta Digital de Evidencias sera:

  • Desde el viernes 29 de mayo y hasta el lunes 01 de junio
  
*Se deben incluir también las fotos de los cuerpos geométricos en el orden que les corresponde.


Es muy importante estar al pendiente de la información que se de a conocer en los próximos días, aquí se estará publicando

 

 Examen del tema: Cuerpos Geométricos

Para ingresar al examen del tema selecciona el link que te corresponde:






Para saber el resultado del examen, manda un correo durante los días  30 y 31 de mayo.





**El día lunes continuamos con las actividades por este medio**



28 de mayo de 2020

Actividad 9 - Centimetros Cúbicos a Litros


Copia el siguiente apunte en tu cuaderno


Después contesta los siguientes problemas:

 Para descargar la actividad click aquí.


Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx



**Recuerda mañana se realiza el examen del tema**
Como siempre comienza a las 9:30 am 
También se dará información de la carpeta digital




27 de mayo de 2020

Actividad 8 - Problemas de Volumen

Con ayuda del formulario contesta los siguientes problemas:

En cada dibujo coloca las medidas que menciona el problema. 
Copia los problemas y las tablas, recuerda que es para tener un orden y resolver de manera fácil los problemas.

Para descargar la actividad click aquí.


Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx



**Recuerda mañana se continúan con las actividades el próximo viernes será el examen del tema**







26 de mayo de 2020

Actividad 7- Volumen de cuerpos Geométrivos

Realiza la actividad 6

Si aún no queda claro como utlizar las fórmulas puedes obserbar la siguiente lista de reproducción, donde explica cada figura:



Para descargar la actividad click aquí.


Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx



**Recuerda mañana se continúan con las actividades el próximo viernes será el examen del tema**





 

25 de mayo de 2020

Actividad 6 - Volumen de Cuerpos Geométricos

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx


Compara y en caso de ser necesario corrige las formulas de la actividad anterior, el formulario.

Ya se realizó el formulario, por lo tanto al conocer las formulas se puede encontrar el volumen de los siguientes cuerpos geométricos.

  • Las fórmulas de los PRISMAS es la misma para todos: Área de la Base por la Altura




  • La fórmula para las PIRÁMIDES también es la misma para todas: Área de la Base por la Altura y después Entre 3



Lo importante en ambos casos es saber como sacar el área de la base, fue un tema de segundo trimestre que revisamos, puedes hacer uso de ese formulario.


Observa los siguientes videos para entender como obtener el volumen de los primas y pirámides
Volumen de Prismas


Puedes saltan al minuto 2:30, para ver la explicación

Volumen de Pirámides
Puedes saltar al minuto 2:10, para ver la explicación.


Realiza la actividad6



Para descargar la actividad click aquí.


Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx



**Recuerda mañana se continúan con las actividades el próximo viernes será el examen del tema**






22 de mayo de 2020

Actividad 5 - Formulario

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx


La principal características de los cuerpos geométricos es que tienen volumen.

El volumen es la capacidad que tiene un cuerpo; es decir "que tanto puede caber", y es porque se consideran 3 dimensiones Largo, Ancho y Alto. El volumen suele medirse en cm3(centímetros cúbicos), m3(metros cúbicos) y hasta en Litros.


Investiga las fórmulas para obtener el volumen de los siguientes cuerpos geométricos y completa la tabla.


En la columna de "Cantidad de caras" también considera la o las bases.

Para descargar la actividad click aquí.


Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx

**Recuerda el lunes se continúan con las actividades y el siguiente viernes hay examen del tema **






21 de mayo de 2020

Actividad 4 - Elementos de los Cuerpos Geométricos

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx

Realiza la actividad 4. Investiga los nombres y escribelos:

Para descargar la actividad click aquí.


Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx

**Recuerda, mañana se continúan con las actividades **

20 de mayo de 2020

Actividad 3 - Desarrollo Plano

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx


Actividad 3: Realiza el desarrollo plano de las siguientes figuras:
  • Ø  Tetraedro
  • Ø  Octaedro
  • Ø  Icosaedro


-         Debes recortar y armar las figuras, también añade elementos y decora las figuras.


Puedes buscar en internet los desarrollos plano, o puedes descargarlos de aquí, al descargar le puedes cambiar el tamaño.


Coloca 7 cuerpos geométricos juntos (los cuatro anteriores y estos), toma una foto y envíala.


Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx



**Recuerda, mañana se continúan con las actividades **