19 de mayo de 2020

Actividad 2 - Desarrollo Plano

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx

- Copia lo siguiente en tu cuaderno:

Cuerpos Geométricos



Los cuerpos geométricos, son figuras (como el cuadrado, rectángulo, triangulo) pero ahora en 3 dimensiones, tienen largo, ancho y alto; por lo tanto, tienen volumen.
Ejemplo

Los más conocidos son los poliedros (que tienen caras planas, proviene del griego πολύς (polys) que significa “muchas” y έδρα (edra) que significa “base” o “cara”). Se dividen en dos categorías, prismas y pirámides.


  • Los prismas tienen dos bases con la forma de un polígono (cuadrado, rectángulo, triangulo, pentágono, hexágono, …) y caras laterales con forma de paralelogramos.
https://drive.google.com/open?id=1uwJi4qLhN8TgJyActJWCJfVf6w-1ZQfU
  • Las pirámides tienen una base con forma de polígono (cuadrado, rectángulo, triangulo, pentágono, hexágono, …), pero terminan en un solo vértice y las caras laterales son triángulos.

https://drive.google.com/open?id=1uwJi4qLhN8TgJyActJWCJfVf6w-1ZQfU
Puedes descargar e imprimir las imágenes, click aquí.

 

Desarrollo Plano de Cuerpos Geométricos.

El desarrollo plano es la forma de dibujar en dos dimensiones un cuerpo geométrico, pero al recortar y armar se obtiene el cuerpo geométrico con volumen en 3 dimensiones.
  
Actividad 2: Realiza el desarrollo plano de las siguientes figuras:
  • Hexaedro

  • Prisma rectangular

  • Pirámide cuadrangular

  • Prisma pentagonal



-          Después de trazar o descargar los desarrollos planos recórtalos (ten cuidado de no quitar las pestañas) y ármalos.

**Puedes utilizar hojas de opalina (son hojas tamaño carta, más duras como cartulina) o trazarlos directamente en una cartulina** Solo si tienes en casa
   

 Para finalizar decora los cuerpos geométricos, puedes añadir dibujos, darles forma de algún objeto de uso cotidiano.


Puedes buscar en internet los desarrollos plano, o puedes descargarlos de aquí, al descargar le puedes cambiar el tamaño.

 

Envía una foto de la actividad realizada, donde aparezca tu nombre completo y grupo al correo felix.tapia@aefcm.gob.mx.com o por fb

***Importante, ahora las actividades deben enviarse al nuevo correo: ***
felix.tapia@aefcm.gob.mx


**Recuerda, mañana se continúan con las actividades **